Interculturalidad y teología: Aportes de la tradición tojolabal para una reflexión teológica en clave intercultural

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El presente texto pretende hacer eco de los saberes y las praxis interculturales que interpelan a las teologías latinoamericanas. Nuestro quehacer teológico continental demanda de un diálogo más explícito con las experiencias de fe cotidianas, las perspectivas y visiones sobre el mundo, los lenguajes y formas discursivas creyentes, y las prácticas de los actores, comunidades y culturas cristianas de nuestros pueblos. Es en ese diálogo de narrativas desde la fe, de estas cosmovisiones y experiencias del mundo de la vida, de gramáticas teológicas de los pueblos y de sus pragmáticas -en el sentido semiótico de funcionamiento de un determinado discurso en la práctica social- teológicas, que se va encarnando y enriqueciendo la teología. Desencantarla del lenguaje univocista propio de sus matrices culturales europeas, implica en primera instancia continuar releyendo y reinterpretando los textos fundacionales del cristianismo, los autores, escuelas y las ideas teológicas de la tradición, desde los Padres de la Iglesia hasta nuestros días, comprendiendo el universo hermenéutico epocal y cultural propio que le fue asignado, una tarea que ya ha sido asumida por las teologías críticas modernas. Pero significa igualmente intentar contribuir a re-encantar la teología, en la medida en que se continúe aportando y enriqueciendo la teología desde las experiencias sensibles de la fe de los pueblos, que se consolidan en y desde sus paradigmas culturales particulares. En lo que sigue se buscará: (1) ofrecer una comprensión preliminar explicativa del contexto moderno en el que surge la crítica intercultural; (2) explicitar los desarrollos y aportes de los diferentes momentos del paradigma intercultural (multiculturalidad sistémica e interculturalidad crítica); (3) buscar las líneas de intersección entre la teología y la reflexión intercultural, especialmente en el contexto latinoamericano y caribeño; (4) abordar los aportes de una de nuestras tradiciones originarias y ancestrales –la maya-tojolabal- a la interculturalidad crítica, en perspectiva teológica.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaDestellos de una teología intercultural
EditoresJose Luis Meza
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialPontificia Universidad Javeriana
Capítulo5
Páginas141-169
Número de páginas28
Volumen1
Edición1
ISBN (versión impresa)978-958-781-697-6
EstadoPublicada - abr. 2022

Palabras clave

  • Teología
  • Interculturalidad
  • Karl Lenkersdorf
  • Tojolabales

Citar esto