Resumen
Las BZD son los psicofármacos más prescritos, en su mayoría por médicos no psiquiatras, ya que a diferencia de otros psicofármacos muchas veces se formulan a pacientes con problemas médicos asociados a ansiedad e insomnio. Tienen una absorción completa e inmodificada desde el tracto gastrointestinal, y por la vía parenteral tienen un pico de inicio de acción que va de 5 a 30 minutos y por esta razón pueden utilizarse en el control de la agitación de pacientes en el contexto clínico hospitalario y de urgencias. Existen dos tipos de vías metabólicas hepáticas para las benzodiacepinas, aquellas que tienen metabolismo de fase I y fase II, como el diazepam y el alprazolam, y las que solo pasan por reacciones de metabolismo de fase II, como el lorazepam y que por este motivo tienen menor potencial de interacción medicamentosa y son apropiadas en pacientes con alteración de la función hepática. Las indicaciones principales de las benzodiacepinas son como hipnóticos, ansiolíticos, sedoanalagesia en unidad de cuidados intensivos y en el síndrome de abstinencia alcohólico. En general, se promueve que los tratamientos sean de corta duración, es decir, inferior a 8 semanas, y es necesario resaltar que los pacientes no deben automedicarse. El uso de benzodiacepinas implica evitar realizar labores de precisión o de riesgo, además se ha descrito la posibilidad de que el paciente presente dependencia con escalamiento de dosis, búsqueda del medicamento por fuera de la formulación médica. Otros efectos adversos a prevenir son amnesia anterógrada, somnolencia diurna, cefalea.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Psiquiatría Clínica |
Subtítulo de la publicación alojada | Diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Médica Panamericana |
Capítulo | 77 |
Páginas | 676 - 688 |
Número de páginas | 12 |
Edición | Cuarta edición |
ISBN (versión digital) | 9789588443775 |
ISBN (versión impresa) | 9789588443768 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Interacción farmacológica
- Benzodiazepina
- Farmacológicos y biológicos
- Modalidades terapéuticas