Resumen
La resolución de problemas del mundo real por medio de proyectos es un enfoque acertado en la formación de ingenieros. Varias metodologías pueden considerarse para abordar estos aprendizajes, por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), o la metodología para Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) soluciones de ingeniería para el mundo real. Otra metodología novedosa es la del Biodiseño, la cual se centra en la innovación de tecnologías para la salud y bienestar humanos. Por su parte, los bioingenieros tienen un campo de acción que no solo aborda problemas de salud humana, sino que incluye también problemáticas de otros seres vivos y del medio ambiente. Su formación requiere la unificación o adaptación de varias metodologías de enseñanza para lograr los mejores aprendizajes posibles. Este trabajo hace una integración y adaptación de las metodologías CDIO y Biodiseño para crear proyectos académicos que ayuden a los bioingenieros en formación a adquirir herramientas para resolver problemas de nuestra realidad.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 |
Número de páginas | 8 |
DOI | |
Estado | Publicada - 11 sep. 2023 |
Evento | Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023: Ingeniería para transformar territorios - Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Cartagena de Indias, Colombia Duración: 19 sep. 2023 → 22 sep. 2023 https://acofi.edu.co/eiei2023/informacion-general/sobre-el-eiei-acofi-2023/ |
Conferencia
Conferencia | Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 |
---|---|
Título abreviado | EIEI ACOFI 2023 |
País/Territorio | Colombia |
Ciudad | Cartagena de Indias |
Período | 19/09/23 → 22/09/23 |
Dirección de internet |