Resumen

La utilidad de una medida depende de sus probables beneficios (al obtener información crítica), de sus efectos adversos (los costos de su aplicación o las consecuencias de lograr resultados falsos positivos o falsos negativos) y de su desempeño en este sentido frente a otras estrategias cínicas. Es importante aclarar que no se recomienda el uso sistemático de estos instrumentos (escalas) de evaluación en todas las circunstancias clínicas, ya que se aumentan los costos sin que mejore el uso eficiente de los recursos y sin que haya un beneficio sustancial para la población en estudio. La decisión de cuándo y cómo aplicarlos depende del contexto cínico y cultural en el cual tengan mayor utilidad. Los instrumentos sensibles a los cambios son útiles para el seguimiento del tratamiento en algunos pacientes. No es posible "medir" todos los componentes que hacen parte de las decisiones clínicas: las esperanzas, los dolores, el sufrimiento y la percepción de discapacidad por parte de los pacientes con enfermedades mentales no pueden traducirse, enteramente, en una cifra o en una categoría. La consideración de todos estos elementos no solo necesita un conocimiento suficiente sobre las diferentes enfermedades mentales y sobre los instrumentos para identificarlos o caracterizarlas sino también, una sólida alianza terapéutica y una consideración constante del contexto biopsicosocial y cultural del individuo.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaPsiquiatría Clínica
Subtítulo de la publicación alojadaDiagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos
Lugar de publicaciónBogotá
Editorial Editorial Médica Panamericana
Capítulo22
Páginas160 - 169
Número de páginas9
EdiciónCuarta edición
ISBN (versión digital)9789588443775
ISBN (versión impresa)9789588443768
EstadoPublicada - 2018

Palabras clave

  • Instrumentos de evaluación psiquiátrica
  • Enfermedades mentales
  • Evaluación y diagnóstico

Citar esto