Resumen
La violencia parece ser un elemento que define lo humano y aunque encontramos animales que tienen actitudes violentas y otros que matan a los otros de su propia especie, ninguna forma atávica o animal justificaría la violencia bélica. Para este capítulo usaremos la metá- fora biológica de la semiosfera, que sirve para conocer el sentido continuo de la vida a partir de fragmentos de la cultura en diálogo. Este senti- do persiste a partir de juegos ininterrumpidos, intercambios metabólicos incesantes en los discursos cuando son arrojados al mundo. La función simbólica en el arte, el cine, en la instalación y en otras materialidades estéticas dependen de una convencionalidad, lo que quiere decir que la forma significante está dada por su uso y el contexto de enunciación. Es- pecialmente para este capítulo analizaremos fragmentos de discursos de instalaciones, video instalaciones, instalaciones interactivas, o site specific, que producen alguna experiencia. Estas experiencias artísticas se refieren a aquello que puede ser denominado como una vivencia que se constituye en el recuerdo de algo y aluden a un hecho dotado de sentido. La expe- riencia, en este caso es entendida como una actividad mental que tiene un receptor ante un sistema de información que puede ser puramente visual, sensorial ofreciéndose en olores o texturas que tienen relación con la memoria del conflicto en Colombia.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Cine o Audiovisual |
Subtítulo de la publicación alojada | Una mirada a lo humano |
Editores | Bianca Suarez, Daniel Monje, Diego Reyes |
Editorial | Universidad Manuela Beltrán |
Páginas | 127-149 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-8744-64-3 |
Estado | Publicada - 2016 |
Palabras clave
- experiencia
- memoria
- arte
- video-instalación
- Colombia