Proyectos por año
Resumen
Este artículo analiza las experiencias de trabajadores migrantes venezolanos en Colombia como mensajeros de Rappi. Rappi es una “aplicación de reparto,” fundada en 2015 en Colombia, que conecta a los clientes con restaurantes y tiendas cercanas a través de una red de mensajería. Basándonos en los ESC (estudios sociales de la ciencia) sobre trabajo e infraestructuras, exploramos las formas en que los trabajadores migrantes interactúan con las infraestructuras algorítmicas, materiales y legales de Rappi, la coerción y la violencia que experimentan y las tácticas y solidaridades que crean para ganarse la vida. Entendemos la migración como una relación de dominación dentro de los trabajadores, este enfoque permite identificar las exclusiones específicas que sufren los mensajeros migrantes en un mercado laboral ya precario. Metodológicamente, hemos desarrollado una Etnografía para el Internet realizada durante la pandemia de COVID-19 a través de tres fuentes y capas de interacción diferentes: observación no participante de WhatsApp y Facebook y entrevistas exploratorias con trabajadores migrantes de Rappi. A continuación, ofrecemos un análisis teórico de las intersecciones entre migración y las infraestructuras de la economía de Plataforma en Colombia. Navegando por las experiencias de los trabajadores migrantes de Rappi, discutimos la dinámica de inclusión-exclusión que viven en su interacción con la plataforma y las infraestructuras que soportan y constituyen su trabajo.
Título traducido de la contribución | Haciendo infraestructura el trabajo de reparto en plataformas: exclusiones, coersión y resistencia entre trabajadores de reparto digital en Bogotá, Colombia |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Número de artículo | 2343161 |
Páginas (desde-hasta) | 1-20 |
Número de páginas | 20 |
Publicación | Tapuya: Latin American Science, Technology and Society |
Volumen | 7 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 04 dic. 2024 |
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Haciendo infraestructura el trabajo de reparto en plataformas: exclusiones, coersión y resistencia entre trabajadores de reparto digital en Bogotá, Colombia'. En conjunto forman una huella única.Proyectos
- 1 Terminado
-
El rol de las Plataformas Digitales en el Desarrollo Sostenible: Un análisis de las condiciones de trabajo, salud y ambiente de repartidores digitales en el caso de Bogotá D.C, Colombia
Agudelo Londoño, S. M. (Investigador principal), Hernández Díaz, M. (Coinvestigador) & Suárez Morales, Z. B. (Coinvestigador)
01/02/20 → 31/01/22
Proyecto: Investigación