Influencia de los tonos musicales en el condicionamiento clásico de preferencia hacia figuras geométricas

Wilson López, Julio Eduardo Cruz, Andrés Moya

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Esta investigación procuró crear preferencias sobre figuras geométricas a través de un procedimiento de condicionamiento clásico donde se utilizaron 2 variaciones específicas de la estructura musical -tonos mayores y disonantes- como estímulos incondicionados. 24 estudiantes universitarios con una edad promedio de 23 años fueron expuestos a condiciones estimulares donde 2 figuras geométricas (EECC+), fueron apareadas con tonos mayores (EEII+) y otras 2 (EECC-) con disonantes (EEII-); posteriormente, las figuras fueron calificadas con una escala entre -10 (muy desagradable) y +10 (muy agradable). De acuerdo con las hipótesis planteadas y los hallazgos previos tanto en investigación básica como aplicada,
tres de las cuatro condiciones examinadas mostraron valores significativos con la prueba de rangos
señalados y pares igualados de Wilcoxon.
Título traducido de la contribuciónInfluence of Musical Tones, in the Classical Conditioning of Preference of Geometrical Figures
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)223-230
Número de páginas8
PublicaciónUniversitas Psychologica
Volumen3
N.º2
EstadoPublicada - 2004

Palabras clave

  • Crear preferencias
  • condicionamiento clásico
  • tonos mayores y disonantes

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Influencia de los tonos musicales en el condicionamiento clásico de preferencia hacia figuras geométricas'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto