Indicadores ambientales y desempeño ambiental: Colombia en el índice de desempeño ambiental (EPI) (2006-2014)

Ana Maria Gonzalez, Maria Angela Echeverry-Galvis

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Las bases de datos nacionales no solo son importantes por la visión sintética que brindan sobre escenarios ambientales, sino también por la identificación de vacíos de información. A nivel internacional, por su parte, las bases de datos permiten evaluar a los países sobre estándares comunes. Siguiendo el índice de desempeño ambiental (EPI), analizamos para Colombia las bases de datos que alimentan la mayoría de los parámetros y datos de recopilación, a la vez que evaluamos su disponibilidad. Encontramos que la mayor parte de la información está en dos repositorios nacionales, con problemas relacionados con la disponibilidad, el acceso a series temporales y a datos sin procesar, acompañado del hecho de que algunos indicadores EPI no se reflejan en ninguna de las bases de datos primarias o no tienen datos para el análisis. Si bien el país está involucrado y tiene un fuerte compromiso con la agenda ambiental internacional, todavía faltan fuentes de información nacionales abiertas y confiables que puedan apoyar un programa de monitoreo basado en índices internacionales, como el EPI.
Título traducido de la contribuciónEnvironmental Indicators and Environmental Performance: Colombia in the Environmental Performance Index (EPI) (2006-2014)
Idioma originalEspañol
Número de páginas18
PublicaciónRevista Ambiente Y Desarrollo
Volumen23
N.º44
DOI
EstadoPublicada - 2019

Palabras clave

  • desempeño
  • indicadores ambientales
  • Latinoamérica
  • política pública
  • repositorios

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Indicadores ambientales y desempeño ambiental: Colombia en el índice de desempeño ambiental (EPI) (2006-2014)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto