TY - THES
T1 - Incidencia de la teología y la espiritualidad de la liberación en máximo Cerezo.
T2 - Aporte desde la obra, El drama pascual de cristo y el pueblo latinoamericano : opción por los pobres
AU - Acero Montañez, José Ricardo
N1 - Acero Montañez, J. R. (2017). Incidencia de la teología y la espiritualidad de la liberación en Maximino Cerezo. (1 ed.) Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
PY - 2017/12/1
Y1 - 2017/12/1
N2 - En este estudio se examina la incidencia de la Teología y la espiritualidad de la liberación en el arte religioso realizado por Maximino Cerezo Barredo y la lectura de dicha incidencia a partir del análisis de una de sus obras significativas. Se examinan en primer lugar las fuentes de la Teología y la Espiritualidad de la liberación para tener una idea de estas como acto explicativo. Se presenta luego un análisis iconográfico de la obra: El drama pascual de Cristo y el pueblo latinoamericano, opción por los pobres realizada por Mino Cerezo en Medellín en 1977, relacionándolo con las fuentes de la Teología y la Espiritualidad de la Liberación para llegar a una síntesis desde el criterio iconológico. Se evidencia a partir de este ejercicio hermenéutico, la simbiosis: contexto latinoamericano, Teología y Espiritualidad de la liberación, la sensibilidad e intuición del artista, que dieron lugar a la producción de una iconografía sacra con identidad propia, generadora de espacios de expresión para el encuentro y la reflexión, una iconografía evocadora, convocadora y provocadora. Así el producto de dicho análisis recoge las intenciones, los contenidos y el dinamismo liberador de la Teología y la Espiritualidad de la liberación. Finalmente se relaciona la incidencia que puede tener el arte en la visión y comprensión de la realidad, también el compromiso que han de asumir los artistas de cara a las preocupaciones, las luchas y las esperanzas de la historia, llevando a estos contextos, luz de esperanza en perspectiva de liberación y transformación.
AB - En este estudio se examina la incidencia de la Teología y la espiritualidad de la liberación en el arte religioso realizado por Maximino Cerezo Barredo y la lectura de dicha incidencia a partir del análisis de una de sus obras significativas. Se examinan en primer lugar las fuentes de la Teología y la Espiritualidad de la liberación para tener una idea de estas como acto explicativo. Se presenta luego un análisis iconográfico de la obra: El drama pascual de Cristo y el pueblo latinoamericano, opción por los pobres realizada por Mino Cerezo en Medellín en 1977, relacionándolo con las fuentes de la Teología y la Espiritualidad de la Liberación para llegar a una síntesis desde el criterio iconológico. Se evidencia a partir de este ejercicio hermenéutico, la simbiosis: contexto latinoamericano, Teología y Espiritualidad de la liberación, la sensibilidad e intuición del artista, que dieron lugar a la producción de una iconografía sacra con identidad propia, generadora de espacios de expresión para el encuentro y la reflexión, una iconografía evocadora, convocadora y provocadora. Así el producto de dicho análisis recoge las intenciones, los contenidos y el dinamismo liberador de la Teología y la Espiritualidad de la liberación. Finalmente se relaciona la incidencia que puede tener el arte en la visión y comprensión de la realidad, también el compromiso que han de asumir los artistas de cara a las preocupaciones, las luchas y las esperanzas de la historia, llevando a estos contextos, luz de esperanza en perspectiva de liberación y transformación.
KW - Espiritualidad
KW - Arte latinoamericano
KW - teología de la liberación
KW - espiritualidad de la liberación
KW - Cerezo Barredo
UR - http://hdl.handle.net/10554/19187
M3 - Tesis de máster
SN - 978-958-781-108-7
VL - 1
T3 - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
CY - Bogotá Colombia
ER -