TY - UNPB
T1 - Impacto de los Influencers en las decisiones alimentarias de sus seguidores
AU - Barriga, Daniela Sofia Beltran
AU - Díaz, Sofía Ignacia Pérez
AU - Aguila, Carolina Fernanda Retamal
AU - Letelier, Fernanda Isabel Díaz
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2024/10/25
Y1 - 2024/10/25
N2 - El término "influencer" ha ganado relevancia con la llegada de las redes sociales como Facebook e Instagram, donde personas que logran tener una comunidad virtual generan un impacto no solamente en modas y tendencias, si no en el estilo de vida incluyendo las decisiones alimentarias de sus seguidores. Aunque su impacto puede ser positivo, la falta de formación nutricional en muchos de estos influencers genera un alto riesgo para la salud pública, ya que al promover dietas sin argumentos sólidos nib fundamentación científica pueden llegar a afectar la salud de las personas exponiéndolos a trastornos de la conducta alimentaria y problemas de salud mental, ya que diversos estudios revelan la relación entre el uso de redes sociales y trastornos alimentarios, particularmente entre jóvenes. La regulación de estos contenidos es limitada en muchos países, como Colombia y Chile, lo que nos permite destacar la necesidad de políticas más estrictas que protejan a los usuarios y promuevan información nutricional confiable y respaldada por evidencia científica. Este es un trabajo realizado mediante la metodología de un ensayo académico soportado en una revisión de la literatura.
AB - El término "influencer" ha ganado relevancia con la llegada de las redes sociales como Facebook e Instagram, donde personas que logran tener una comunidad virtual generan un impacto no solamente en modas y tendencias, si no en el estilo de vida incluyendo las decisiones alimentarias de sus seguidores. Aunque su impacto puede ser positivo, la falta de formación nutricional en muchos de estos influencers genera un alto riesgo para la salud pública, ya que al promover dietas sin argumentos sólidos nib fundamentación científica pueden llegar a afectar la salud de las personas exponiéndolos a trastornos de la conducta alimentaria y problemas de salud mental, ya que diversos estudios revelan la relación entre el uso de redes sociales y trastornos alimentarios, particularmente entre jóvenes. La regulación de estos contenidos es limitada en muchos países, como Colombia y Chile, lo que nos permite destacar la necesidad de políticas más estrictas que protejan a los usuarios y promuevan información nutricional confiable y respaldada por evidencia científica. Este es un trabajo realizado mediante la metodología de un ensayo académico soportado en una revisión de la literatura.
UR - https://doi.org/10.31235/osf.io/vg2xn
U2 - 10.31235/osf.io/vg2xn
DO - 10.31235/osf.io/vg2xn
M3 - Documento de trabajo
BT - Impacto de los Influencers en las decisiones alimentarias de sus seguidores
ER -