Resumen
El envejecimiento es un proceso complejo influenciado por una combinación de factores genéticos y ambientales, incluidos los estilos de vida adoptados a lo largo de la vida. La salud en la vejez está estrechamente ligada a las decisiones individuales y los determinantes sociales que moldean nuestras elecciones de vida. La longevidad se define como una
vida larga y saludable, pero este objetivo se ve amenazado por el deterioro físico y mental asociado con el envejecimiento, así como el aumento del riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad. Sin embargo, una combinación de envejecimiento natural y estilos de vida saludables puede contribuir a una vejez más saludable.
A nivel mundial, se prevé un aumento significativo en la población de adultos mayores para 2050, lo que presenta desafíos para los sistemas de salud y asistencia social. La declaración de la Década del Envejecimiento Saludable por parte de las Naciones Unidas es un llamado a la acción para abordar estos desafíos y promover una vida más larga y saludable a través de la colaboración global.
En Colombia, las políticas públicas para el envejecimiento se centran en garantizar la autonomía, la dignidad y la integración de los adultos mayores en la sociedad. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la falta de acceso a servicios de salud y la discriminación socioeconómica.
Promover estilos de vida saludables es fundamental para lograr una mayor longevidad y calidad de vida en la vejez. Esto incluye la adopción de una dieta balanceada, la participación en actividades físicas y sociales, y el cultivo de la resiliencia psicológica. Superar los desafíos asociados con el envejecimiento saludable requiere un enfoque integral que aborde tanto las necesidades individuales como las estructurales de la sociedad. Solo mediante la conciencia y la acción proactiva podemos construir un futuro más resiliente y saludable para todas las generaciones.
vida larga y saludable, pero este objetivo se ve amenazado por el deterioro físico y mental asociado con el envejecimiento, así como el aumento del riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad. Sin embargo, una combinación de envejecimiento natural y estilos de vida saludables puede contribuir a una vejez más saludable.
A nivel mundial, se prevé un aumento significativo en la población de adultos mayores para 2050, lo que presenta desafíos para los sistemas de salud y asistencia social. La declaración de la Década del Envejecimiento Saludable por parte de las Naciones Unidas es un llamado a la acción para abordar estos desafíos y promover una vida más larga y saludable a través de la colaboración global.
En Colombia, las políticas públicas para el envejecimiento se centran en garantizar la autonomía, la dignidad y la integración de los adultos mayores en la sociedad. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la falta de acceso a servicios de salud y la discriminación socioeconómica.
Promover estilos de vida saludables es fundamental para lograr una mayor longevidad y calidad de vida en la vejez. Esto incluye la adopción de una dieta balanceada, la participación en actividades físicas y sociales, y el cultivo de la resiliencia psicológica. Superar los desafíos asociados con el envejecimiento saludable requiere un enfoque integral que aborde tanto las necesidades individuales como las estructurales de la sociedad. Solo mediante la conciencia y la acción proactiva podemos construir un futuro más resiliente y saludable para todas las generaciones.
Título traducido de la contribución | Impact of Lifestyles on Aging |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 261-266 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Medicina |
Volumen | 46 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 19 abr. 2024 |
Palabras clave
- envejecimiento
- envejecimiento saludable
- longevidad
- políticas públicas