Resumen
La Conferencia Mundial de Educación Superior, en 1998, y la Conferencia Regional de la Unesco sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe, en 1996, emitieron recomendaciones para aprovechar las oportunidades de las tecnologías de la información y la comunicación, en el marco de las nuevas realidades que debe enfrentar la educación superior. Este trabajo evalúa el impacto que han producido las recomendaciones en los procesos educativos de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, en las políticas y acciones de los gobiernos referidas a los sistemas de educación superior o en las interacciones entre las empresas privadas y las instituciones de educación superior. Se pretende realizar un aporte a la preparación de las nuevas conferencias regional y mundial, convocadas para junio de 2008 y para el año 2009, respectivamente.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998 |
Capítulo | 6 |
Páginas | 267-311 |
Número de páginas | 44 |
Estado | Publicada - 2008 |
Palabras clave
- tecnologías de la información y la comunicación
- educación virtual
- educación superior
- brecha digital
- conferencia mundial de educación superior
- conferencia regional de la Unesco sobre políticas y estrategias para la transformación de la educción superior en América Latina y el Caribe
- sociedad de la información