Resumen
En este estudio se presentan los resultados de la identificación de
elementos del paisaje prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Se utilizó una metodología novedosa que parte de la información sobre la
distribución espacial de la diversidad de tres grupos biológicos, que operan a
tres escalas espaciales y ecológicas diferentes y que pueden ser considerados en el diseño de una estrategia de conservación en paisajes rurales andinos de Colombia. Se desarrolló en un paisaje rural ganadero, ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia, entre los 1700 y los 2100 m, en la formación vegetal de bosque sub-andino. Se utilizaron, como medida de diversidad biológica, tres grupos taxonómicos (plantas-árboles y arbustos, aves y hormigas de suelo). Se presentan datos de diversidad alfa y beta acumulada para los diferentes elementos del paisaje evaluados (bosques, fragmentos de bosque, cañadas, bordes, pastizales y plantaciones). Se propone una identificación de las áreas prioritarias para la conservación en paisajes rurales mediante un índice de valor para la conservación, que utiliza criterios de riqueza, número de especies amenazadas y número de especies endémicas presentes en cada elemento del paisaje muestreado. Encontramos alta diversidad alfa para los tres grupos taxonómicos que sugiere un patrón según el cual, a medida que se avanza en el gradiente de hábitats (de nativos hacia áreas transformadas por humanos) la diversidad alfa disminuye. La diversidad beta mostró diferencias entre los grupos evaluados: plantas (β = 0,24; DE = 0,2), aves (β = 0,49; DE = 0,28) y hormigas (β = 0,62; DE = 0,24). Los resultados sugieren ensambles de especies particulares en cada uno de los elementos del paisaje y resaltan la alta heterogeneidad en el paisaje. Los bosques y fragmentos de bosques fueron los tipos de elementos con mayor valor para la conservación de la biodiversidad. Los resultados de este estudio son el principal aporte para la estrategia de conservación en el paisaje del cañón del río Barbas, en Colombia.
elementos del paisaje prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Se utilizó una metodología novedosa que parte de la información sobre la
distribución espacial de la diversidad de tres grupos biológicos, que operan a
tres escalas espaciales y ecológicas diferentes y que pueden ser considerados en el diseño de una estrategia de conservación en paisajes rurales andinos de Colombia. Se desarrolló en un paisaje rural ganadero, ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia, entre los 1700 y los 2100 m, en la formación vegetal de bosque sub-andino. Se utilizaron, como medida de diversidad biológica, tres grupos taxonómicos (plantas-árboles y arbustos, aves y hormigas de suelo). Se presentan datos de diversidad alfa y beta acumulada para los diferentes elementos del paisaje evaluados (bosques, fragmentos de bosque, cañadas, bordes, pastizales y plantaciones). Se propone una identificación de las áreas prioritarias para la conservación en paisajes rurales mediante un índice de valor para la conservación, que utiliza criterios de riqueza, número de especies amenazadas y número de especies endémicas presentes en cada elemento del paisaje muestreado. Encontramos alta diversidad alfa para los tres grupos taxonómicos que sugiere un patrón según el cual, a medida que se avanza en el gradiente de hábitats (de nativos hacia áreas transformadas por humanos) la diversidad alfa disminuye. La diversidad beta mostró diferencias entre los grupos evaluados: plantas (β = 0,24; DE = 0,2), aves (β = 0,49; DE = 0,28) y hormigas (β = 0,62; DE = 0,24). Los resultados sugieren ensambles de especies particulares en cada uno de los elementos del paisaje y resaltan la alta heterogeneidad en el paisaje. Los bosques y fragmentos de bosques fueron los tipos de elementos con mayor valor para la conservación de la biodiversidad. Los resultados de este estudio son el principal aporte para la estrategia de conservación en el paisaje del cañón del río Barbas, en Colombia.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Mesoamérica. |
Capítulo | 10 |
Páginas | 251-288 |
Número de páginas | 37 |
Estado | Publicada - 2008 |
Palabras clave
- biodiversidad urbana
- bosque andino
- Colombia
- diversidad alfa
- diversidad beta
- elemento del paisaje
- paisaje rural