Resumen
Introducción: Los recursos humanos para la salud son el fundamento de los sistemas de salud. En Colombia se han realizado estudios para realizar un diagnóstico de la situación laboral para personal distinto a los médicos y especialistas. Sin embargo, no se encontraron estudios que caractericen la distribución geográfica y por categoría ocupacional del personal de salud no médico. Metodología: Se realiza un análisis retrospectivo sobre la distribución del personal de salud en Colombia, excluyendo médicos y especialistas, utilizando la base de datos del Ministerio de Salud y la herramienta de análisis estadístico R para realizar la distribución del personal de salud por área geográfica y se calculó la razón de número de personal de salud disponible para la población de cada departamento.Resultados: Se encontró que Antioquia es el departamento con mayor cantidad de personal no médico y mayor densidad de trabajadores de salud, mientras que departamentos como Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada tienen cifras muy bajas.Discusión: Se destaca la importancia de la enfermería en el sistema de salud colombiano y la necesidad de realizar más estudios sobre la distribución del personal de salud en el país.Conclusión: El recurso humano en salud en Colombia es insuficiente para cubrir las necesidades de los distintos departamentos, especialmente en las regiones periféricas del país, y se necesita abordar los desafíos para fortalecer el acceso a estas áreas remotas y de difícil acceso.
Título traducido de la contribución | Talento humano en saluddiferente al médico en Colombia: Una caracterización por distribución geográfica y categoría ocupacional en el periodo 2018-2022 |
---|---|
Idioma original | Inglés |
DOI | |
Estado | Publicada - 22 abr. 2023 |