Historia Pública e investigación colaborativa: perspectivas y experiencias para la coyuntura actual colombiana

Amada Carolina Perez Benavides, Sebastián Vargas Álvarez

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

En el presente artículo se discuten los postulados de la Historia Pública, como modalidad de investigación e intervención histórica, y se señala su pertinencia en la coyuntura política actual colombiana. Nos preguntamos cómo diseñar estrategias investigativas, narrativas y creativas que permitan plantear, desarrollar y comunicar la investigación histórica con la participación de públicos amplios y diversos. A partir de ahí, se presentan algunas propuestas para pensar la Historia Pública en relación con los postulados y procesos de la investigación colaborativa, en el contexto del diálogo de saberes. Por último, se revisan los alcances y limitaciones de algunas experiencias de Historia Pública adelantadas en años recientes en el país y se hace un balance preliminar, para dar cuenta de los retos que presenta este subcampo a la disciplina histórica.
Título traducido de la contribuciónPublic History and Collaborative Research: Perspectives and Experiences for the Current Situation in Colombia
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)297-329
Número de páginas33
PublicaciónAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Volumen46
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 01 ene. 2019

Palabras clave

  • Historia pública
  • investigación colaborativa
  • Colombia
  • diálogo de saberes
  • memoria
  • paz

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Historia Pública e investigación colaborativa: perspectivas y experiencias para la coyuntura actual colombiana'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto