TY - BOOK
T1 - Historia, nación y hegemonía : La Revolución Bolivariana en Venezuela 1999-2012
AU - Marquez Restrepo, Martha Lucia
PY - 2019/1/1
Y1 - 2019/1/1
N2 - A partir del momento en el que Hugo Chaves llegó al poder, en 1999, se generó una tensión permanente entre los estamentos civil y militar. Desde sus inicios la Revolución Bolivariana se enfrentó a la competencia por los puestos de poder entre las logias militares que precedieron y dieron forma a este proyecto político, como en el caso del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela. Estas contradicciones internas dificultarían la consolidación de la hegemonía del régimen y harían de este fenómeno un objeto de estudio complejo y cambiante que necesita ser analizado desde múltiples perspectivas.
Para llevar esto a cabo, en este libro se analizan tres relatos de nación en el contexto venezolano: el elaborado por el militar-presidente, el del Centro Nacional de Historia y el de Elías Pino Iturrieta. De esta forma, y basándose en las propuestas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe sobre las teorías del discurso político, se ofrece un panorama articulado y complejo que permite comprender las contradicciones del régimen, el carácter particular de su nacionalismo y sus rasgos autoritarios.
AB - A partir del momento en el que Hugo Chaves llegó al poder, en 1999, se generó una tensión permanente entre los estamentos civil y militar. Desde sus inicios la Revolución Bolivariana se enfrentó a la competencia por los puestos de poder entre las logias militares que precedieron y dieron forma a este proyecto político, como en el caso del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela. Estas contradicciones internas dificultarían la consolidación de la hegemonía del régimen y harían de este fenómeno un objeto de estudio complejo y cambiante que necesita ser analizado desde múltiples perspectivas.
Para llevar esto a cabo, en este libro se analizan tres relatos de nación en el contexto venezolano: el elaborado por el militar-presidente, el del Centro Nacional de Historia y el de Elías Pino Iturrieta. De esta forma, y basándose en las propuestas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe sobre las teorías del discurso político, se ofrece un panorama articulado y complejo que permite comprender las contradicciones del régimen, el carácter particular de su nacionalismo y sus rasgos autoritarios.
UR - https://issuu.com/pujaveriana/docs/historia_nacion_hegemonia_sampler
M3 - Libro
SN - 9789587813166
BT - Historia, nación y hegemonía : La Revolución Bolivariana en Venezuela 1999-2012
PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ER -