Herramienta informática como apoyo en la toma de decisiones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades indígenas.

Paula Andrea Villegas González, Nelson Obregón Neira, Jaime Lara-Borrero, Sandra Mendez Fajardo, Andres Vargas Luna

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Esta investigación propone una nueva metodología, generando no solo nuevos modelos conceptuales si no también una nueva herramienta informática para la toma de decisiones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades indígenas. Específicamente se incorporan herramientas tales como: árboles de decisión, opiniones difusas y encapsulamiento de conocimiento experto. La metodología incluye además del diseño conceptual del modelo a desarrollar, encuestas e investigación de campo y la programación del aplicativo para generar la herramienta señalada anteriormente. Esta metodología se valida para el caso de estudio del resguardo indígena de Nazareth en el Trapecio Amazónico Colombiano. Para el caso de estudio se encontró que el mejor sistema para el tratamiento de agua potable es filtro de vela con 84%; para el tratamiento de agua residual letrina actual conectada a red de alcantarillado y humedal artificial con 70%, y para el manejo de residuos sólidos relleno sanitario manual individual con separación de la fracción orgánica para compostarla con 78% de consenso entre los expertos. La herramienta informática desarrollada contribuye a mejorar la toma de decisiones y en general el proceso de selección de alternativas de tratamiento, en donde resulta fundamental incluir no solo variables técnicas, sino también económicas, sociales y psicológicas.
Idioma originalIndefinido/desconocido
Páginas (desde-hasta)39-54
Número de páginas16
PublicaciónAvances en recursos hidráulicos
Volumen19
EstadoPublicada - 01 ene. 2009

Palabras clave

  • sistema de saneamiento
  • comunidades indígenas
  • inteligencia artificial
  • opiniones difusas
  • paradigmas de sostenibilidad

Citar esto