Hermenéutica bíblica en contextos de conflicto armado. El caso colombiano

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La matriz religiosa, de corte cristiana y mayoritariamente católica, con la creciente emergencia de grupos evangélicos de tradición pentecostal y neopentecostal, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del conflicto armado en Colombia. Por una parte, llegó a propiciar discursos de inspiración bíblica que legitimaban o toleraban la violencia con el fin de defender y mantener estructuras sociales y culturales tradicionalistas; de otra, ha sido impulsora o mediadora de acciones que buscan la paz, la reconciliación y la reparación de las víctimas. En este último sentido, los procesos de lectura bíblica realizados con comunidades afectadas y victimizadas, en contextos de conflicto armado, han sido fuente para la construcción colectiva de la memoria histórica de los acontecimientos, medio de resignificación sanadora del propio trauma, lugar existencial de acogida y apertura a la diversidad y a la pluralidad, generadores de estrategias de reparación, no repetición y rehabilitación personal y comunitaria.
Título traducido de la contribuciónBiblical Hermeneutics In Contexts Of Armed Conflict. The Colombian Case
Idioma originalEspañol (España)
Páginas (desde-hasta)1
Número de páginas29
PublicaciónSIWÔ’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos
Volumen16
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 08 sep. 2023

Palabras clave

  • Conflicto armado colombiano
  • fundamentalismo
  • Hermenéutica Bíblica Latinoamericana
  • Lectura contextual de la Biblia
  • Violencia y religión

Citar esto