Resumen
El presente estudio, titulado Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones, se convierte en una herramienta valiosa para efectos de este análisis, pues, de manera ordenada, presenta en su primera parte, los resultados de investigaciones encaminadas a evaluar la situación actual del conflicto en Colombia, haciendo un juicioso análisis de las diferentes fuentes de información públicas que el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto –cerac– ha venido sistematizando desde el año 2002. En la segunda
parte, se ofrecen estudios de casos concretos, abordando temas tan importantes como el análisis económico del conflicto, las relaciones entre conflicto y pobreza, la violencia de género y violencia sexual, el desplazamiento forzado, el caso de la guerra civil en Barrancabermeja y la evolución de grupos paramilitares, luego del proceso de desmovilización, entre otros, para plantear, finalmente, dos iniciativas de paz representativas: el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio y el Laboratorio de Paz del Cauca y Nariño.
parte, se ofrecen estudios de casos concretos, abordando temas tan importantes como el análisis económico del conflicto, las relaciones entre conflicto y pobreza, la violencia de género y violencia sexual, el desplazamiento forzado, el caso de la guerra civil en Barrancabermeja y la evolución de grupos paramilitares, luego del proceso de desmovilización, entre otros, para plantear, finalmente, dos iniciativas de paz representativas: el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio y el Laboratorio de Paz del Cauca y Nariño.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Número de páginas | 604 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-716-268-4 |
Estado | Publicada - 2009 |
Palabras clave
- conflicto armado
- violencia armada
- violencia
- desmovilización
- paz