TY - BOOK
T1 - Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana : Sede central
AU - Echeverry Galvis, María Angela
AU - Cortes Cano, Juan Sebastian
AU - Juan Sebastian, Sergio Andres
AU - Montoya, Sebastian Zapata
AU - Botiva, Daniel Yesid
AU - Linero, Daniela
AU - Orozco, Daniela
AU - Medina, Juan Sebastian
AU - Sanchez, Juan Sebastian
AU - Zuluaga, Juliana
AU - Gomez, Laura Maria
AU - Erazo, Paula Andrea
AU - Ortegon, Salome
AU - Niño, Stephanie
AU - Bocanegra, Valentina
AU - Cardona, Valentina
AU - Rincon, Victor Julio
AU - Moreno, Johan Sebastian
AU - Jimenez, Valeria
PY - 2019/1/1
Y1 - 2019/1/1
N2 - En las áreas urbanas las aves les dan a los ciudadanos un contacto directo con la vida silvestre. Su presencia es esencial para la polinización de jardines y huertas urbanas, para el control de poblaciones de roedores y de insectos y para la dispersión de semillas en parques y en humedales dentro de la ciudad. Sin embargo, las prácticas industriales irresponsables y el aumento de la urbanización están agotando rápidamente sus hábitats, lo que hace necesaria una acción rápida y efectiva por parte de organismos estatales y privados que garanticen su sostenimiento y conservación.
Consciente de esta problemática, la Pontificia Universidad Javeriana se ha encargado de incluir dentro de su proyecto institucional la protección y el desarrollo de las especies endémicas y migrantes que habitan en su campus. Como resultado de este proyecto surge este libro, el cual replantea al espacio universitario no sólo como un centro académico sino como el hogar de un gran número de especies que encuentran en él lo necesario para vivir. De esta manera, se busca motivar la conservación de estos animales y generar conciencia respecto a la importancia de su cuidado y de la conservación de su entorno.
AB - En las áreas urbanas las aves les dan a los ciudadanos un contacto directo con la vida silvestre. Su presencia es esencial para la polinización de jardines y huertas urbanas, para el control de poblaciones de roedores y de insectos y para la dispersión de semillas en parques y en humedales dentro de la ciudad. Sin embargo, las prácticas industriales irresponsables y el aumento de la urbanización están agotando rápidamente sus hábitats, lo que hace necesaria una acción rápida y efectiva por parte de organismos estatales y privados que garanticen su sostenimiento y conservación.
Consciente de esta problemática, la Pontificia Universidad Javeriana se ha encargado de incluir dentro de su proyecto institucional la protección y el desarrollo de las especies endémicas y migrantes que habitan en su campus. Como resultado de este proyecto surge este libro, el cual replantea al espacio universitario no sólo como un centro académico sino como el hogar de un gran número de especies que encuentran en él lo necesario para vivir. De esta manera, se busca motivar la conservación de estos animales y generar conciencia respecto a la importancia de su cuidado y de la conservación de su entorno.
UR - https://issuu.com/pujaveriana/docs/aves_del_campus_sampler
M3 - Libro
SN - 9789587813289
BT - Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana : Sede central
PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ER -