Resumen
Objetivo: El tratamiento de la dislipidemia debe ser acorde con el riesgo individual de cada paciente. Existen múltiples ecuaciones de predicción de riesgo cardiovascular, sin embargo, es necesario determinar cuál es la más adecuada para ser utilizada en la población colombiana. Métodos: La alianza CINETS, comisionada por el Ministerio de la Protección Social y Colciencias, revisó la evidencia disponible con respecto a qué métodos de evaluación de riesgo cardio- vascular son válidos en la población colombiana. Se generaron recomendaciones utilizando la metodología GRADE.
Población: Población adulta con diagnóstico de dislipidemia o en riesgo de desarrollarla. Recomendaciones: En la población de prevención primaria o sin enfermedad cardiovascular clí- nicamente manifiesta se recomienda utilizar la escala de Framingham recalibrada para Colombia
para clasificar el riesgo (Recomendación fuerte a favor de la intervención). Existen personas con condiciones que por sí mismas implican un riesgo mayor y ameritan manejo farmacológico directo.
Población: Población adulta con diagnóstico de dislipidemia o en riesgo de desarrollarla. Recomendaciones: En la población de prevención primaria o sin enfermedad cardiovascular clí- nicamente manifiesta se recomienda utilizar la escala de Framingham recalibrada para Colombia
para clasificar el riesgo (Recomendación fuerte a favor de la intervención). Existen personas con condiciones que por sí mismas implican un riesgo mayor y ameritan manejo farmacológico directo.
Título traducido de la contribución | Clinical practice guidelines for the prevention, early detection, diagnosis, treatment and follow up of dyslipidemia: Cardiovascular risk assessment |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 263-269 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Revista Colombiana de Cardiologia |
Volumen | 22 |
N.º | 6 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- Hypercholesterole-mia
- Lipid
- Statins
- Treatment