Resumen
La revolución de los derechos de la naturaleza se ha presentado como imparable y redefinitoria de los marcos jurídico-políticos de comprensión de la relación ser humano - naturaleza en América Latina, sin que Colombia sea la excepción. El presente artículo, desde el estudio del caso colombiano, reconstruye y analiza el momento retador que vive su sistema jurídico, y defiende como idea central que, lejos de ejemplificar un escenario de transformación radical por medio del derecho para el reconocimiento de sujetos no humanos provenientes de la naturaleza, algunas emancipaciones fugaces se han abierto paso a través de decisiones judiciales en nuestro contexto grafiteando las estructuras más clásicas de la arquitectura jurídica en lucha permanente contra reacciones estabilizadoras.
Título traducido de la contribución | Graffiti on the Colombian Legal Architecture. The emergence of Non-Human Subjects and the Rights of Nature |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 109-141 |
Publicación | Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales. |
Volumen | 4 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2022 |
Palabras clave
- Derechos de la naturaleza
- Sujetos de derecho
- Derecho y arte
- Teorías del derecho