Resumen
En la actualidad, las evidencias del cambio climático sobre la biodiversidad son contundentes y muestran patrones de declive de anfibios y reptiles a nivel global. Los cambios globales, sin embargo, actúan en sinergia con la perdida, fragmentación y degradación del hábitat, la sobrexplotación, la contaminación, las invasiones biológicas y las enfermedades emergentes, afectando fuertemente la estructura y función de los ecosistemas. En el presente estudio se plantea la reflexión que las especies de anfibios y reptiles más vulnerables al cambio climático en Colombia son aquellas que habitan ambientes andinos (y paramos) y presentan rangos altitudinales estrechos. En este sentido, las especies andinas pueden desaparecer secuencialmente en asocio con los cambios climáticos extremos, la perdida de neblina, la perdida de alimento y la desaparición de epifitas en los bosques, dentro de otros microhábitats indispensables para su reproducción, forrajeo y refugio. Por ello es necesario mantener y recuperar la conectividad estructural y funcional en el paisaje, para permitir que las especies cambien de rango geográfico y puedan colonizar tierras altas en busca de nichos ecológicos adecuados a sus límites vitales para su supervivencia y persistencia en el tiempo. Así mismo, es necesario manejar la dinámica interna de los fragmentos remanentes para minimizar los efectos de borde, de extracción selectiva de madera, la dinámica de claros y la invasión de especies, con el fin de mantener la calidad de hábitat para aquellas especies que no pueden migrar en busca de nuevas áreas a colonizar.
Título traducido de la contribución | Amphibian and reptile’ diversity and endemism patterns along andean gradients in Colombia:: Possible responses to climate change |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 74-91 |
Publicación | Revista de la Facultad de Ciencias Básicas |
Volumen | 7 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 2011 |
Palabras clave
- Cambio climático
- fragmentación de hábitat
- extinción de especies
- herpetofauna
- cambio de rango geográfico