Gestión del directivo docente rural tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El artículo expone los resultados de una investigación que buscó comprender de qué maneras se hantransformado los territorios tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en Colombia y cómoesto ha incidido en la gestión de los directivos docentes rurales. Se realizó una investigación deenfoque cualitativo desde una perspectiva fenomenológica, se aplicaron entrevistas y grupos focalesa directivos de escuelas rurales de siete departamentos. Entre los resultados se destaca que hanaparecido nuevas violencias en los territorios por la presencia de nuevos grupos armados ilegales, locual afecta a estudiantes, maestros y la dinámica escolar. Asimismo, la gestión directiva se estátransformando hacia una gestión territorial para aportar a la construcción de paz. Se concluye que serequiere un acompañamiento del Estado colombiano, sobre todo a nivel presupuestal, pues granparte de las iniciativas de los directivos encuentran su mayor obstáculo en los recursos financieros.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)8-20
Número de páginas13
PublicaciónPerfiles Educativos
Volumen46
N.º183
DOI
EstadoPublicada - 2024

Palabras clave

  • Directivo rural
  • Educación rural
  • Acuerdo de paz
  • Conflicto armado
  • Gestión educativa

Citar esto