Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes

Manuel Santiago Ocampo Terreros, Jesus Orlando Castaño Tabares, Rodrigo Misle Rodríguez , Leonardo Andres Lasso , Adriana Gomez Cabrera

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El sector de la construcción en Bogotá ha crecido de forma constante en los últimos años, concen-trando entre 20 a 30 % del PIB de la construcción colombiana [3] y con esto se ha venido incremen-tado la producción de residuos generados. Lo que resulta grave, es la problemática generada por la escases de materia prima cerca al núcleo urbano y el agotamiento de los sitios de vertido autori-zados. El reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD) como agregados es una prácti-ca, relativamente difundida en los países desarro-llados, para prevenir la contaminación ambiental y disminuir el impacto de la extracción de agre-gados vírgenes. En Colombia, es un objetivo no-vedoso que se han venido trazando las entidades públicas encargadas de gestionar la construcción y el medio ambiente. En este artículo se discute el tema de la generación y gestión de los residuos generados por la construcción en Bogotá, además de las políticas publicas y condiciones necesarias para que la actividad del reciclaje de agregados se convierta en una posibilidad viable en nuestro contexto y se generen acciones alrededor de las oportunidades y retos necesarios para alcanzar una gestión total de los RCD
Título traducido de la contribuciónWaste management from construction and demolition (RCD) in Bogota: prospects and limitations
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)121-129
Número de páginas9
PublicaciónTecnura
Volumen17
N.º38
DOI
EstadoPublicada - 18 sep. 2013

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto