Resumen
¿De qué modo la fenomenología puede dar cuenta de la “experiencia religiosa” como un tipo peculiar de fenómeno? En el siguiente texto expondremos cuáles son los fundamentos fenomenológicos de la experiencia religiosa, señalando que la “formación de sentido” (Sinnbildung) en que consiste esa experiencia tiene lugar en un estrato primordial de la vida, fundamental para el surgimiento de cualquier manifestación posible, para todo fenómeno, y por lo tanto, para cualquier donación de sentido. Como veremos, el fenómeno de la experiencia religiosa está dado siempre por un nivel de apodícticidad e inadecuación, de patencia y latencia, de dación y de posibilidad. Entonces preguntamos, ¿hay o debe haber un estrato fundamental para la dación de tales fenómenos? Y, si lo hay, ¿acaso no es esto una posibilidad en la que quedarían revitalizados, en su más primigenio origen poético, todo tipo de daciones -incluso las más arcaicas-, que permitirían la conformación de una base para el surgimiento no solo de la experiencia religiosa sino del lenguaje mismo? ¿No es la experiencia religiosa un caso ejemplar de fenómeno en el que tiene lugar una peculiar formación de sentido para y en la vida del sujeto y, por tanto, para la comunidad de sujetos?
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Mística y filosofía |
Subtítulo de la publicación alojada | Claves de lectura de la experiencia mística |
Páginas | 123-150 |
Número de páginas | 27 |
Estado | Publicada - 20 sep. 2018 |
Palabras clave
- Experiencia religiosa
- fenómeno saturado
- dación
- Wesen salvaje
- fenomenología
- Husserl