Resumen
La santidad y sus manifestaciones son un tema que se vuelve primordial en los estudios culturales de la colonia latinoamericana:
es a través de la construcción de figuras de santidad que identificamos los deseos sociales y diversas tensiones étnicas, de clase y
de género, y también podemos encontrar espacios fluidos y de hibridez. Este ensayo, que forma parte de mi disertación doctoral,
expone la santidad católica en el virreinato de Perú a través de los casos de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porras. Al estudiar el
misticismo, propongo pensar las figuras de santidad como sujetos queer, es decir, como sujetos que retaban, alteraban y cuestionaban
las estructuras coloniales
es a través de la construcción de figuras de santidad que identificamos los deseos sociales y diversas tensiones étnicas, de clase y
de género, y también podemos encontrar espacios fluidos y de hibridez. Este ensayo, que forma parte de mi disertación doctoral,
expone la santidad católica en el virreinato de Perú a través de los casos de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porras. Al estudiar el
misticismo, propongo pensar las figuras de santidad como sujetos queer, es decir, como sujetos que retaban, alteraban y cuestionaban
las estructuras coloniales
Título traducido de la contribución | Sainthood Figures in the Viceroyalty of Peru: Queerness, Otherness |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Cuadernos de Literatura |
Volumen | 25 |
DOI | |
Estado | Publicada - 13 oct. 2021 |