TY - BOOK
T1 - Fauna marina : bahía Taganga, Caribe colombiano
AU - Salazar Sanchez, Laura Camila
AU - Acosta Moreno, Luis Alberto
AU - Romero Tibabuzo, Cristian Camilo
AU - Kommritz, Jürgen Guerrero
AU - Acero, Arturo
AU - Dueñas, Pedro Ricardo
AU - Campos, Nestor Hernando
AU - Borrero Perez, Guiomar Helena
AU - Hegedus, Monica Puyana
AU - Diaz Sanchez, Christian Michael
AU - Zea, Sven
AU - Bocanegra, Valentina
AU - Pino, Diana Ruiz
PY - 2021/1/1
Y1 - 2021/1/1
N2 - El mar territorial colombiano, con costas en el mar Caribe y el océano Pacífico, comprende unos 2.070.408 km2, lo cual significa que cerca del 50% del territorio nacional es marítimo. A través de este libro se hace una invitación a las generaciones actuales y futuras a ejercer soberanía, defender y cuidar este bien, para conservar la biodiversidad en nuestras costas, de forma responsable y con equidad, en consideración a los costos ambientales de cada una de las dinámicas de desarrollo costero. Se debe garantizar a Se debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosSe debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosnuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otros.
AB - El mar territorial colombiano, con costas en el mar Caribe y el océano Pacífico, comprende unos 2.070.408 km2, lo cual significa que cerca del 50% del territorio nacional es marítimo. A través de este libro se hace una invitación a las generaciones actuales y futuras a ejercer soberanía, defender y cuidar este bien, para conservar la biodiversidad en nuestras costas, de forma responsable y con equidad, en consideración a los costos ambientales de cada una de las dinámicas de desarrollo costero. Se debe garantizar a Se debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosSe debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosnuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otros.
UR - http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816082
UR - https://issuu.com/pujaveriana/docs/fauna_marina_bahi_a_de_taganga
U2 - 10.11144/Javeriana.9789587816082
DO - 10.11144/Javeriana.9789587816082
M3 - Libro
SN - 9789587816075
BT - Fauna marina : bahía Taganga, Caribe colombiano
PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ER -