Resumen
El propósito de este estudio fue explorar las percepciones de los padres sobre su rol en la familia y las caracte-
rísticas de su involucramiento en la vida de los hijos en el contexto colombiano. La muestra estuvo conformada
por 12 padres colombianos. El estudio siguió una metodología cualitativa en la cual se llevaron a cabo entrevis-
tas en profundidad de una hora de duración con los participantes. Los resultados indicaron cambios importantes
en el rol de los padres y las madres en las familias colombianas. Las percepciones de los padres se alejaron en
alguna medida del patrón tradicional atribuido a las familias nucleares en las cuales los hombres son considera-
dos como los proveedores exclusivos y las figuras de autoridad de la familia. Esta separación ubica a los padres
en una categoría que nosotros llamaríamos “en transición”, la cual incluye percepciones de roles parentales más
equitativos dentro de la familia y una combinación de rasgos de otras tipologías de la paternidad propuestos en
la literatura. Los padres también reportaron un deseo por participar más en sus hogares y por estar más involu-
crados en la vida de sus hijos. Adicionalmente, ellos enfatizaron en la importancia de expresar amor y afecto a
sus hijos. El conflicto entre el trabajo y la familia y el impacto de la calidad de la relación padre-hijo emergieron
como categorías fundamentales en las percepciones de los padres sobre su rol e involucramiento en la familia.
En Colombia, la investigación sobre los papás es escasa y las políticas de familia se centran principalmente en
las madres como cuidadoras principales. Una mayor comprensión del rol de los papás y de su involucramiento
en la familia y con los hijos contribuirá al desarrollo de programas y las políticas orientadas hacia todos los
miembros de la familia y hacia los diferentes sistemas de relación en el contexto familiar
rísticas de su involucramiento en la vida de los hijos en el contexto colombiano. La muestra estuvo conformada
por 12 padres colombianos. El estudio siguió una metodología cualitativa en la cual se llevaron a cabo entrevis-
tas en profundidad de una hora de duración con los participantes. Los resultados indicaron cambios importantes
en el rol de los padres y las madres en las familias colombianas. Las percepciones de los padres se alejaron en
alguna medida del patrón tradicional atribuido a las familias nucleares en las cuales los hombres son considera-
dos como los proveedores exclusivos y las figuras de autoridad de la familia. Esta separación ubica a los padres
en una categoría que nosotros llamaríamos “en transición”, la cual incluye percepciones de roles parentales más
equitativos dentro de la familia y una combinación de rasgos de otras tipologías de la paternidad propuestos en
la literatura. Los padres también reportaron un deseo por participar más en sus hogares y por estar más involu-
crados en la vida de sus hijos. Adicionalmente, ellos enfatizaron en la importancia de expresar amor y afecto a
sus hijos. El conflicto entre el trabajo y la familia y el impacto de la calidad de la relación padre-hijo emergieron
como categorías fundamentales en las percepciones de los padres sobre su rol e involucramiento en la familia.
En Colombia, la investigación sobre los papás es escasa y las políticas de familia se centran principalmente en
las madres como cuidadoras principales. Una mayor comprensión del rol de los papás y de su involucramiento
en la familia y con los hijos contribuirá al desarrollo de programas y las políticas orientadas hacia todos los
miembros de la familia y hacia los diferentes sistemas de relación en el contexto familiar
Título traducido de la contribución | Percepciones del padre sobre su rol e involucramiento en la familia: un estudio cualitativo en una muestra colombiana |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 161-178 |
Número de páginas | 18 |
Publicación | Revista Costarricense de Psicología |
Volumen | 35 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 01 jun. 2016 |