Factors associated with the intention to reduce alcohol consumption among people who drink at risky levels in a university hospital in Bogotá D.C., Colombia

Título traducido de la contribución: Factores asociados a la intención de disminuir el consumo de alcohol en personas con consumo riesgoso en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia

Virginia Cuevas, Maylin Peñaloza, Peter Olejua, Lina Olaya, Ingrid Almonacid, Luz Helena Alba

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Introducción. Las intervenciones para reducir el consumo riesgoso de alcohol son una prioridad en todos los escenarios clínicos, incluido el hospitalario. Objetivos. Describir las características sociodemográficas, familiares y clínicas en personas con consumo riesgoso de alcohol en un hospital universitario y evaluar la asociación entre estos factores y la intención de disminuir el consumo, medida según la etapa de cambio comportamental y denominada en este estudio como “intención de cambio”.Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en 176 pacientes entre 19 y 64 años con consumo riesgoso de alcohol (según puntaje AUDIT) sometidos a una intervención quirúrgica o procedi-miento diagnóstico entre abril de 2018 y marzo de 2020 en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia. Se realizó un análisis bivariado (Chi-cuadrado) y uno multivariado (regresión logística ordinal) para evaluar las asociaciones entre las variables independientes (características sociodemográficas, familiares, clínicas y relacionadas con el consumo de alcohol) y la intención de cambio. Se calcularon Odds Ratio ajustados (ORa) y se consideró un nivel de significancia de p<0.05 Resultados. La prevalencia de consumo riesgoso de alcohol fue de 4.88% (IC95%: 4.17-5.58) (176/3 609). La mayoría de participantes eran hombres (82.95%), tenían más de 30 años (71.02%) y estaban en la etapa “prepara-ción” de cambio comportamental (63.63%). En el análisis multivariado, ser mayor de 30 años se asoció con mayor intención de cambio (31-45 años: ORa=3.68, IC95%:1.56-9.06; 46-64 años: ORa=2.63; IC95%: 1.20-5.86) y, por el contrario, ser de un estrato socioeconómico alto se asoció con menor intención (ORa=0.06; IC95%: 0.01-0.50). Conclusiones. Se observó una mayor intención de disminuir el consumo de alcohol en los participantes mayores de 30 años, aquellos con mayor percepción de los beneficios de dicha disminución, aquellos con mayor percepción de autoeficacia, y en los pacientes con intentos previos de disminución; en contraposición, el estrato socioeconómico alto se asoció con menor intención de cambio.
Título traducido de la contribuciónFactores asociados a la intención de disminuir el consumo de alcohol en personas con consumo riesgoso en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia
Idioma originalInglés
Número de artículoe98969
Número de páginas13
PublicaciónRevista Facultad de Medicina
Volumen71
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 07 jul. 2022

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Factores asociados a la intención de disminuir el consumo de alcohol en personas con consumo riesgoso en un hospital universitario de Bogotá D.C., Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto