Factores Psicosociales Asociados A Los Patrones De Consumo De Alcohol En Adolescentes Escolarizados

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este estudio relaciona los factores psicosociales a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. En él participaron un total de 284 adolescentes entre 12 y 18 años. El instrumento utilizado se construyó a partir del cuestionario FPACA, el cuestionario RUMBOS; el cuestionario FRP- SPA, el cuestionario de consumo de alcohol-RPGCA, el cuestionario APGAR y el cuestionario FACES. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el consumo y la jornada de estudio, el funcionamiento familiar y el grado escolar. Se resalta la importancia de fortalecer las relaciones familiares y enfocarse en los factores protectores para evitar que el adolescente presente un patrón de consumo de alcohol perjudicial o dependiente.
Título traducido de la contribuciónPsychosocial Factors Associated With Alcohol Consumption Patterns among Adolescent Students
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)33-48
PublicaciónPsicología desde el Caribe
Volumen35
N.º1
EstadoPublicada - 2018

Palabras clave

  • Adolescencia
  • Alcohol
  • Familia
  • Protección
  • Riesgo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Factores Psicosociales Asociados A Los Patrones De Consumo De Alcohol En Adolescentes Escolarizados'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto