Resumen
El tabaquismo es la principal causa de mortalidad prevnmible en el mundo. A pesar del conocimiento sobre sus efectos nocivos, su consumo se incrementa en adolescentes. Los jóvenes pasan por varias etapas antes de desarollar la adicción preparación, exposición, experimentación y suo habitual. existen factores que condicionan la exposición inicial al tabaco, que lleva luego al tabaquismo, dichos factores son inherentes al individuo, a su entorno familiar y escolar o al contexto social. Es posible promover la intervención de factores de riesgo identificables en la práctica clínica como acción preventiva. Se propone potenciar redes de apoyo social, deporte y práctica espiritual; intervenir condiciones como bajo rendimiento escolar o trastornos de personalidad; ofrecer tratameintos de cesación para adultos cercanos y brindar consejería según necesidades específicas. La acción en la práctica clínica debe estar en concordancia con las condiciones del entorno.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 250-257 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Rev. colomb. cancerol |
Volumen | 11 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 2007 |