Factores asociados al cese de actividades de nuevas firmas españolas

Alberto Arias, Andrés Jung, Iñaki Peña

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este estudio es un intento de aportar nueva evidencia empírica sobre factores asociados al cese de nuevas firmas en España. Hemos examinado la influencia del tamaño y crecimiento de las firmas, su productividad y su estructura financiera, sobre el cierre de las empresas. Adicionalmente, exploramos la existencia de la llamada sombra de la muerte . Este estudio se basó en una muestra de 1839 empresas españolas que nacieron y cerraron entre los años 1995 y 2002. Los resultados sugieren que las firmas que comienzan con una mayor proporción de capital propio tienden a sobrevivir por más tiempo. Incluso si estas firmas se mantienen activas más allá del período de infancia (i. e., tercer año desde su creación), continúan creciendo (i. e., en activos y empleo) y alcanzan un mayor nivel de productividad, lo hacen de una manera que no es sostenible. Parecería que ellas tienen mejor acceso a fuentes externas para financiar la expansión de los negocios. Sin embargo, estas firmas no son capaces de manejar la presión financiera o, al menos, no crecen como para enfrentar todos los costos financieros, y por lo tanto los emprendedores terminan abandonando su actividad. Consideramos que los resultados destacan la importancia de la buena gestión y de la prudencia financiera de las nuevas empresas. Cuando los emprendedores no son capaces de enfrentarse a los problemas de edad y de novedad y, más importante, no pueden manejar adecuadamente el problema del crecimiento, o venden el negocio o cesan la actividad. No hemos encontrado evidencia sustancial de la existencia de la sombra de la muerte (i. e., gradual deterioro del desempeño de la empresa en los años previos al cierre). Nuestras conclusiones sugieren que las firmas salen del mercado debido a un manejo ineficiente del crecimiento del negocio.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-16
Número de páginas16
PublicaciónCuaderno de economia
Volumen1
N.º2
EstadoPublicada - 2015

Citar esto