Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

en este artículo se presenta la evaluación por confiabilidad estructural de los
elementos principales de uno de los puentes de acero más importantes de la red vial
nacional de Colombia. La evaluación mediante técnicas de confiabilidad estructural se basó
en el levantamiento geométrico, ensayos mecánicos, conteo del tráfico, prueba de carga,
calibración de modelo estructural, instrumentación, monitoreo y simulación numérica. Para
el monitoreo se empleó un esquema electrónico de medidores instalados sobre una red de
datos multipunto master-slave (rs4-85), empleando la señal de diez galgas extensiométricas
instaladas en los elementos principales del puente. A través del monitoreo se realizó una
revisión de las solicitaciones reales generadas por el tráfico en los elementos principales del
puente comparadas con la carga de diseño (C40-95) del Código Colombiano de Diseño
Sísmico de Puentes. Se encontraron sobrecargas importantes sobre algunos elementos del
puente, que afectan su seguridad y que deben ser objeto de control inmediato, además de
algunas probabilidades de falla en algunos elementos que no están dentro del rango de
seguridad para que garanticen la estabilidad y menor riesgo del puente.
Idioma originalEspañol
Número de páginas37
PublicaciónIngenieria y Universidad
Volumen10
N.º1
EstadoPublicada - 2006

Citar esto