Resumen
El plomo es un metal pesado no esencial para la vida, bioacumulable y persistente en el medio ambiente. Este interactúa con el ADN generando dobles enlaces o aductos, rupturas de cadena simple, doble y mutagénesis. En este estudio se evaluaron niveles de plomo en sangre (biomarcador de exposición), daño en el ADN mediante el ensayo cometa y el test de micronúcleos (biomarcador de efecto) y polimorfismos del gen ALAD (biomarcador de susceptibilidad) en 59 individuos expuestos ambientalmente a plomo en La Bonga-Atlántico. Se encontraron niveles altos de plomo en sangre (NPS) en promedio de 25,58 ± 7,62 μg/dL en niños y 17,15 ± 8,45 μg/dL en adultos. La media de porcentaje de ADN en cola fue de 12,69 ± 4,96 y la media de células binucleadas con micronúcleos de 19,69 ± 11,01. La variante silvestre del gen ALAD presentó mayor frecuencia alélica, en esta se evidenció mayores NPS y menores daños en el ADN. Los niños son una población vulnerable ante la exposición a plomo y todos se encuentran por encima de los límites permisibles (10μg/dL). Los adultos en su mayoría no sobrepasan el límite permisible (25 μg/dL), sin embargo la población femenina en edad fértil, excede el límite permisible durante un posible estado de embarazo (5μg/dL). El daño en el ADN presente en la población es superior a otras poblaciones ambientalmente expuestas en Colombia y Latinoamérica. No se encontró correlación significativa entre los niveles de plomo en sangre y el daño genético. Se infiere la presencia de otros factores genotóxicos presentes en el ambiente. No se puede afirmar que la presencia del alelo silvestre o el mutado del gen ALAD constituya un factor protector. Se deben realizar estudios ambientales posteriores que identifiquen la fuente principal de exposición y aumentar los trabajos de monitoreo para prevenir afecciones de salud pública.
Idioma original | Español |
---|---|
Institución adjudicadora |
|
Supervisores/asesores |
|
Estado | Publicada - 2014 |
Publicado de forma externa | Sí |