Evaluación de la respuesta a una intervención educativa en promoción de la salud y prevención de enfermedades zoonóticas en una comunidad de porcicultores en el municipio de Restrepo Valle del Cauca

Moreno-Sánchez Luisa Valentina, Angela María Muñoz-Uscátegui, Luis Miguel Rodríguez-Hortúa, Francisco Palencia-Sánchez

Producción: Documento de trabajo

Resumen

La educación en salud es una de las estrategias más importantes al momentode abordar las necesidades de la población en termino de salud, un ejemplo que revela esto es el caso de las estrategias educativas implementadas en la población de porcicultores de Restrepo-Valle del Cauca para mitigar los efectos negativos en términos de salud pública, en particular en salud laboral y ambiental relacionados con las enfermedades zoonóticas. Es importante reconocer que dentro del proceso educativo debe darse lugar a la evaluación de las intervenciones realizadas en este sentido, es por esto que el actual trabajo se centró en evaluar la respuesta de esta población de trabajadores con las estrategias de educación en salud que se impartieron en la región en el 2018. A partir de una revisión complementaria de la literatura y adaptación e implementación de una propuesta de entrevista, para una evaluación cualitativa y cuantitativa de esas intervenciones educativas. Tras la aplicación de las entrevistas de la población se encontró que menos de la mitad de la población de la base de datos atendió alas llamadas telefónicas, lo que limitó un poco la generalización de los resultados desde una perspectiva cuantitativa de los datos; sin embargo, a partir de la información suministrada se logró realizar un análisis cualitativo que permite tener una idea de cómo la intervención educativa pudo modificar los comportamientos de este grupo poblacional con base en el enfoque de una salud
Idioma originalEspañol
Número de páginas25
DOI
EstadoPublicada - 24 sep. 2021

Citar esto