TY - JOUR
T1 - Evaluación de fertilización orgánica en cafeto (Coffea arabica) con pequeños productores de Santander, Colombia
T2 - Fertilización orgánica en café
AU - Mosquera-Espinosa, Ana T
AU - M. Melo, María
AU - G. Quiroga, Cristian
AU - M. Avendaño, Diego
AU - Barahona, Mónica
AU - D. Galindo, Fabián
AU - J. Lancheros, Jhonattan
AU - A. Prieto, Sol
AU - Rodriguez, Andrea
AU - N. Sosa, Danithsa
PY - 2016/6
Y1 - 2016/6
N2 - La agricultura en la actualidad tiene el reto de suplir la demanda existente por alimentos a nivel mundial, como también, proporcionar un desarrollo sostenible para la humanidad. Para el presente trabajo el modelo escogido fue café, generando la hipótesis que al utilizar abonos orgánicos para la fertilización del cultivo, se obtendría igual o mejores resultados que al aplicar la fertilización tradicional de la zona de estudio. Para lo cual se plantearon los siguientes objetivos: Evaluar el efecto del bocashi y lombricompuesto como fertilizantes orgánicos en el desarrollo vegetativo y sanidad del cultivo de cafeto; y determinar la influencia de la temperatura en la elaboración de bocashi. Se trabajó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA); los tratamientos fueron: bocashi, lombricompuesto y fertilización tradicional orgánica y las variables evaluadas fueron: altura y número de hojas por planta, así como, incidencia de patógenos fungosos. Se escogieron tres fincas ubicadas en diferentes sectores del municipio de Ocamonte-Santander para tener mayor representación de las condiciones agroclimáticas de la región, donde se estableció la variedad Castillo. Se realizó análisis físico-químico de los suelos, para determinar los nutrientes disponibles a las plantas al momento de la siembra, igualmente, se hizo análisis químico a los abonos orgánicos para determinar su influencia sobre las variables evaluadas. Los resultados obtenidos permitieron aceptar la hipótesis, y aunque químicamente el bocashi registró mayores valores que el lombricompuesto, este último, indujo mejor respuesta en el desarrollo vegetativo del cafeto.Palabras clave: Bocashi, lombricompuesto, café orgánico, agricultura sostenible.
AB - La agricultura en la actualidad tiene el reto de suplir la demanda existente por alimentos a nivel mundial, como también, proporcionar un desarrollo sostenible para la humanidad. Para el presente trabajo el modelo escogido fue café, generando la hipótesis que al utilizar abonos orgánicos para la fertilización del cultivo, se obtendría igual o mejores resultados que al aplicar la fertilización tradicional de la zona de estudio. Para lo cual se plantearon los siguientes objetivos: Evaluar el efecto del bocashi y lombricompuesto como fertilizantes orgánicos en el desarrollo vegetativo y sanidad del cultivo de cafeto; y determinar la influencia de la temperatura en la elaboración de bocashi. Se trabajó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA); los tratamientos fueron: bocashi, lombricompuesto y fertilización tradicional orgánica y las variables evaluadas fueron: altura y número de hojas por planta, así como, incidencia de patógenos fungosos. Se escogieron tres fincas ubicadas en diferentes sectores del municipio de Ocamonte-Santander para tener mayor representación de las condiciones agroclimáticas de la región, donde se estableció la variedad Castillo. Se realizó análisis físico-químico de los suelos, para determinar los nutrientes disponibles a las plantas al momento de la siembra, igualmente, se hizo análisis químico a los abonos orgánicos para determinar su influencia sobre las variables evaluadas. Los resultados obtenidos permitieron aceptar la hipótesis, y aunque químicamente el bocashi registró mayores valores que el lombricompuesto, este último, indujo mejor respuesta en el desarrollo vegetativo del cafeto.Palabras clave: Bocashi, lombricompuesto, café orgánico, agricultura sostenible.
KW - Bocashi
KW - lombricompuesto
KW - café orgánico
KW - agricultura sostenible
KW - Bocashi
KW - worm compost
KW - organic coffee
KW - sustainable agriculture
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5744185
M3 - Artículo
SN - 0122-7610
VL - 21
SP - 90
EP - 101
JO - Temas Agrarios
JF - Temas Agrarios
IS - 1
ER -