Resumen
Los profesionales de la salud (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros) cumplen un rol de gran importancia en el desarrollo de los programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a los adolescentes. Estos profesionales asumen constantemente problemáticas asociadas a la temática, y son quienes buscan reforzar las destrezas de los adolescentes y jóvenes para prevenir conductas de riesgo que atenten contra su salud. Objetivos: evaluar los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/sida en los profesionales, teniendo en cuenta que son los principales agentes de cambio a los que acude la comunidad.
Metodología: la muestra se conformó por 34 profesionales de la salud, 70,6% mujeres y 17,6% hombres, con edades entre 19 y 69 años (M = 33,71; DT = 11,53), pertenecientes a una entidad de salud pública de Cali (Colombia). Se les aplicó la "Adaptación colombiana de la escala VIH/sida-65", "Escala multicomponente de fobia al sida" y "Escala de autoeficacia generalizada (SEA-27)". Resultados: la mayoría de los profesionales de la salud tienen conocimientos adecuados sobre la infección por VIH, una actitud positiva frente a las personas diagnosticadas con el virus y una mayor autoeficacia frente al VIH/sida. Discusión y conclusiones: aunque los profesionales poseen conocimientos correctos, actitudes positivas y autoeficacia frente a la infección por VIH/sida, es necesario fortalecer estrategias que refuercen algunos conceptos y comportamientos favorables frente al VIH/sida ya que son necesarios para las intervenciones dirigidas a la población que accede a los servicios que prestan los profesionales de salud, con el fin de propiciar actitudes y capacidades en el autocuidado de la comunidad.
Metodología: la muestra se conformó por 34 profesionales de la salud, 70,6% mujeres y 17,6% hombres, con edades entre 19 y 69 años (M = 33,71; DT = 11,53), pertenecientes a una entidad de salud pública de Cali (Colombia). Se les aplicó la "Adaptación colombiana de la escala VIH/sida-65", "Escala multicomponente de fobia al sida" y "Escala de autoeficacia generalizada (SEA-27)". Resultados: la mayoría de los profesionales de la salud tienen conocimientos adecuados sobre la infección por VIH, una actitud positiva frente a las personas diagnosticadas con el virus y una mayor autoeficacia frente al VIH/sida. Discusión y conclusiones: aunque los profesionales poseen conocimientos correctos, actitudes positivas y autoeficacia frente a la infección por VIH/sida, es necesario fortalecer estrategias que refuercen algunos conceptos y comportamientos favorables frente al VIH/sida ya que son necesarios para las intervenciones dirigidas a la población que accede a los servicios que prestan los profesionales de salud, con el fin de propiciar actitudes y capacidades en el autocuidado de la comunidad.
Título traducido de la contribución | Evaluation of the health professionals' knowledge, attitudes, susceptibilities and self-effectiveness related to HIV/AIDS |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 271-284 |
Publicación | Avances en Enfermería |
Volumen | 29 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2011 |
Palabras clave
- personal de enfermería
- salud
- síndrome de inmunodeficiencia adquirida
- conocimientos
- actitudes y práctica en salud
- autoeficacia