Resumen
Este estudio técnico se realiza por solicitud del Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco del procedimiento técnico-científico y participativo para la determinación de los servicios y tecnologías que no podrán ser financiadas con recursos públicos asignados a la salud.
La PNL es una tecnología que se ha incluido en el marco de la atención en salud, dentro de la metodología propuesta como técnicas de comprensión del pensamiento supone un cambio en el comportamiento. Según la información provista por los estudios incluidos en este informe, a pesar de que la PNL ha sido promovida como técnica psicoterapéutica, existen diferentes formulaciones y metodologías que son aceptadas por quienes aplican la intervención y esto dificulta la validez de los estudios realizados hasta la fecha. En este informe, se presentan resultados de su uso en personas con claustrofobia a quienes se les realizan pruebas de resonancia magnética, personas con alergias, acrofobia, depresión, trastornos de ansiedad, dislexia, trastornos de alimentación entre otros (1, 12). Se propone que para que estas afirmaciones sean veraces y válidas se justifica la realización de estudios de investigación comparativos y experimentales que puedan hacer atribuibles los resultados a la PNL. Sin embargo, la efectividad y seguridad de PNL en personas con trastornos o enfermedades mentales, comparado con psicoterapia, que es el objetivo de esta revisión, no ha sido demostrada a la fecha.
Los hallazgos de esta revisión muestran resultados que podrían apoyar la afirmación de los efectos positivos de la PNL para personas con trastornos o enfermedades mentales. Sin embargo, los autores de los estudios incluidos en este informe, resaltan de manera explícita la necesidad de más investigaciones para confirmar la efectividad de la terapia neurolingüística en resultados individuales ya que la mayor parte de la evidencia disponible es de estudios observacionales o experimentales con tamaños importantes limitaciones metodológicas. Por tanto, es posible afirmar, con base en estos hallazgos que actualmente no hay evidencia sólida o de buena calidad para recomendar el uso de PNL en personas con diagnóstico de trastorno o enfermedad mental.
La PNL es una tecnología que se ha incluido en el marco de la atención en salud, dentro de la metodología propuesta como técnicas de comprensión del pensamiento supone un cambio en el comportamiento. Según la información provista por los estudios incluidos en este informe, a pesar de que la PNL ha sido promovida como técnica psicoterapéutica, existen diferentes formulaciones y metodologías que son aceptadas por quienes aplican la intervención y esto dificulta la validez de los estudios realizados hasta la fecha. En este informe, se presentan resultados de su uso en personas con claustrofobia a quienes se les realizan pruebas de resonancia magnética, personas con alergias, acrofobia, depresión, trastornos de ansiedad, dislexia, trastornos de alimentación entre otros (1, 12). Se propone que para que estas afirmaciones sean veraces y válidas se justifica la realización de estudios de investigación comparativos y experimentales que puedan hacer atribuibles los resultados a la PNL. Sin embargo, la efectividad y seguridad de PNL en personas con trastornos o enfermedades mentales, comparado con psicoterapia, que es el objetivo de esta revisión, no ha sido demostrada a la fecha.
Los hallazgos de esta revisión muestran resultados que podrían apoyar la afirmación de los efectos positivos de la PNL para personas con trastornos o enfermedades mentales. Sin embargo, los autores de los estudios incluidos en este informe, resaltan de manera explícita la necesidad de más investigaciones para confirmar la efectividad de la terapia neurolingüística en resultados individuales ya que la mayor parte de la evidencia disponible es de estudios observacionales o experimentales con tamaños importantes limitaciones metodológicas. Por tanto, es posible afirmar, con base en estos hallazgos que actualmente no hay evidencia sólida o de buena calidad para recomendar el uso de PNL en personas con diagnóstico de trastorno o enfermedad mental.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud |
Número de páginas | 42 |
Estado | Publicada - sep. 2020 |
Palabras clave
- Estudio técnico
- Terapia de programación neurolingüística
- Informe técnico científico