Resumen
Objetivo: Describir la incidencia de eventos cardiovasculares adversos en pacientes con diagnóstico de sepsis en sus diferentes estadios.
Diseño: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal.
Ámbito: Unidades de cuidados intensivos de tipo mixto de dos hospitales universitarios en la
ciudad de Bogotá.
Participantes: Se incluyeron una serie de pacientes mayores de edad, que ingresan a UCI con
diagnostico de sepsis, sin evidencia de lesión miocárdica isquémica previa.
Intervenciones: Registros electrocardiográficos continuos de 12 derivaciones durante 48 horas
con monitoría Holter
Variables de interés: Isquemia, arritmia cardiaca, variabilidad de la frecuencia cardiaca.
Resultados: Se analizaron 100 pacientes, 62% de los cuales se estadificó como choque séptico. El 3% presentó evento cardiovascular adverso de tipo isquémico detectado por Holter
y desapercibido por monitoreo convencional. El 46% presentaron un evento de tipo arrítmico por Holter, comparado con solo un 6% detectado por monitoreo convencional. La
mortalidad cruda fue de 40%. El 100% presentó pérdida de la variabilidad de la frecuencia
cardiaca.
Conclusión: La sepsis en esta experiencia mostró una baja incidencia de eventos cardiovasculares isquémicos. Los eventos arrítmicos, sin embargo, mostraron una incidencia alta. El
monitoreo convencional falló en detectar la totalidad de los eventos isquémicos y en mayor
proporción los eventos arrítmicos. En esta serie, los eventos cardiovasculares generados por
descarga adrenérgica no impactan en la mortalidad.
Diseño: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal.
Ámbito: Unidades de cuidados intensivos de tipo mixto de dos hospitales universitarios en la
ciudad de Bogotá.
Participantes: Se incluyeron una serie de pacientes mayores de edad, que ingresan a UCI con
diagnostico de sepsis, sin evidencia de lesión miocárdica isquémica previa.
Intervenciones: Registros electrocardiográficos continuos de 12 derivaciones durante 48 horas
con monitoría Holter
Variables de interés: Isquemia, arritmia cardiaca, variabilidad de la frecuencia cardiaca.
Resultados: Se analizaron 100 pacientes, 62% de los cuales se estadificó como choque séptico. El 3% presentó evento cardiovascular adverso de tipo isquémico detectado por Holter
y desapercibido por monitoreo convencional. El 46% presentaron un evento de tipo arrítmico por Holter, comparado con solo un 6% detectado por monitoreo convencional. La
mortalidad cruda fue de 40%. El 100% presentó pérdida de la variabilidad de la frecuencia
cardiaca.
Conclusión: La sepsis en esta experiencia mostró una baja incidencia de eventos cardiovasculares isquémicos. Los eventos arrítmicos, sin embargo, mostraron una incidencia alta. El
monitoreo convencional falló en detectar la totalidad de los eventos isquémicos y en mayor
proporción los eventos arrítmicos. En esta serie, los eventos cardiovasculares generados por
descarga adrenérgica no impactan en la mortalidad.
Título traducido de la contribución | ECAIS study: inadvertent cardiovascular adverse events in sepsis |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 343-350 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Medicina Intensiva |
Volumen | 36 |
N.º | 5 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2012 |
Publicado de forma externa | Sí |