Estudio dirigido: Aproximaciones a la Teoría Crítica contemporánea.

Producción: Productos de docenciaProductos derivados de programas institucionales o de experiencias consolidadas de formación integralrevisión exhaustiva

Resumen

Esta asignatura se orienta al estudio de los debates contemporáneos que dan forma a la tradición académica que se conoce como Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt. La propuesta hace énfasis en el estudio de los alcances de la crítica social en la vida en común de los grupos que afrontan las luchas por el reconocimiento cultural, la redistribución económica o la participación política.
La propuesta temática desarrolla tres preguntas a saber: 1) ¿Qué significa la crítica social en el marco de la Teoría Crítica?, ¿Cómo se perciben los conflictos sociales?, y ¿qué es una convivencia posible?
El curso intenta una integración interpretativa entre las posiciones teóricas y los dramas sociales de los grupos que han venido participando en la experiencia investigativa desde la que se solventa la asignatura.
Esta asignatura contribuye a un nivel alto al resultado de aprendizaje del Doctorado en Psicología Reconocer la naturaleza pluriparadigmática de la disciplina psicológica, pertenecientes al campo dentro del cual lleva a cabo sus intereses investigativos, a través de encuentros con comunidades académicas nacionales e internacionales, en aras de la estructuración de proyectos de investigación socialmente relevantes que precisan el aporte de la disciplina psicológica en diálogo con otros campos del conocimiento.
Idioma originalEspañol
TipoEstudio dirigido: Aproximaciones a la Teoría Crítica contemporánea
EstadoPublicada - 15 oct. 2021

Citar esto