TY - JOUR
T1 - Estudio de perfiles hídricos a partir de los métodos TDR (Time Domain Reflectometry)
AU - Torres Abello, Andres Eduardo
PY - 2000
Y1 - 2000
N2 - el método TDR (Time Domain Reflectometry) permite, a diferencia de los métodos clásicos, tener la evolución de la cantidad media de agua en los suelos. Sin embargo, esta técnica no permite mediciones de los perfiles de cantidad de agua utilizando una sola sonda. En este trabajo, realizado en el laboratorio Unité de Recherche en Génie Civil (URGC) - Géotechnique del Institut National des Sciences Appliquées (INSA) en Lyon, Francia, se hizo una investigación en la literatura existente para revisar los principios sobre los cuales se basa el método TDR. Esta investigación se realizó también con el fin de obtener métodos fiables y de fácil utilización que apuntaran a la resolución del problema (medición de perfiles de cantidad de agua por medio de una sola sonda TDR). Para la determinación de perfiles de humedad, utilizando una sonda TDR, se escogió el método simplificado desarrollado por Pereira dos Santos [1997]. Por otra parte, se utilizaron programas de computador para el tratamiento de las señales TDR; adicionalmente, se hicieron algunos ensayos de laboratorio para obtener bases que permitieran evaluar dichos métodos y programas. Se demuestra que aún se deben resolver algunos aspectos para llegar al dominio de la técnica TDR que permitan la determinación de perfiles hídricos.
AB - el método TDR (Time Domain Reflectometry) permite, a diferencia de los métodos clásicos, tener la evolución de la cantidad media de agua en los suelos. Sin embargo, esta técnica no permite mediciones de los perfiles de cantidad de agua utilizando una sola sonda. En este trabajo, realizado en el laboratorio Unité de Recherche en Génie Civil (URGC) - Géotechnique del Institut National des Sciences Appliquées (INSA) en Lyon, Francia, se hizo una investigación en la literatura existente para revisar los principios sobre los cuales se basa el método TDR. Esta investigación se realizó también con el fin de obtener métodos fiables y de fácil utilización que apuntaran a la resolución del problema (medición de perfiles de cantidad de agua por medio de una sola sonda TDR). Para la determinación de perfiles de humedad, utilizando una sonda TDR, se escogió el método simplificado desarrollado por Pereira dos Santos [1997]. Por otra parte, se utilizaron programas de computador para el tratamiento de las señales TDR; adicionalmente, se hicieron algunos ensayos de laboratorio para obtener bases que permitieran evaluar dichos métodos y programas. Se demuestra que aún se deben resolver algunos aspectos para llegar al dominio de la técnica TDR que permitan la determinación de perfiles hídricos.
UR - https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/34041
M3 - Artículo
VL - 4
SP - 7
EP - 23
JO - Ingenieŕıa y universidad
JF - Ingenieŕıa y universidad
IS - 2
ER -