Resumen
Este artículo estudia, a partir de la propuesta analítica de Michel de Certeau, las estrategias puestas en juego por los misioneros en el proceso de evangelización-civilización de las comunidades indígenas a finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX en Colombia —principalmente en la región del Caquetá y el Putumayo—, y, a la vez, pone un especial acento en las tácticas desplegadas por estas comunidades frente a dicho proceso. Me interesa analizar en particular cómo en la
instauración y consolidación de las misiones se interceptan y entremezclan dos historias paralelas: la del intento del Estado nacional y de la institución eclesial por ampliar sus radios de acción y la de la manera como respondieron los indígenas
a dicho intento a partir de sus propios repertorios culturales.
del siglo XX en Colombia —principalmente en la región del Caquetá y el Putumayo—, y, a la vez, pone un especial acento en las tácticas desplegadas por estas comunidades frente a dicho proceso. Me interesa analizar en particular cómo en la
instauración y consolidación de las misiones se interceptan y entremezclan dos historias paralelas: la del intento del Estado nacional y de la institución eclesial por ampliar sus radios de acción y la de la manera como respondieron los indígenas
a dicho intento a partir de sus propios repertorios culturales.
Título traducido de la contribución | Trails of Scattered Paths: Indigenous Tactics in the Context of Catholic Missions, Colombia, 1880-1930 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 43 - 53 |
Publicación | Memoria y sociedad |
Volumen | 20 |
N.º | 41 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 jun. 2016 |
Palabras clave
- Estrategias de evangelización
- Tácticas indígenas
- Misiones Católicas
- conversión
- Michel de Certeau
- catolicismo vernáculo
- repertorios de agencia