Espectro de manifestaciones de la malformación de Chiari

Diego Miguel Rivera Marino, Juan Camilo Márquez García, Diana Constanza Quesada Montealegre, Luz Adriana Unigarro Sánchez, Carlos Andrés Garzón Rico

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El grupo de anomalías congénitas de la fosa posterior se clasifica en tres tipos: la malformación de
Chiari 1 es la más frecuente y la malformación de Chiari 3 es la menos común. El tipo 1 se caracteriza
por un descenso de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magno y se asocia, entre otras
anomalías, con siringohidromielia. Virtualmente todos los pacientes con malformación de Chiari
2 presentan mielomeningocele, que es el responsable de una distensión inadecuada del cuarto
ventrículo, con la consecuente hipoplasia de la fosa posterior; los pacientes con Chiari 3 presentan
un encefalocele occipital o cervical alto. La resonancia magnética es la modalidad imaginológica de
elección en el estudio de los pacientes con malformación de Chiari. En el presente artículo se revisa
la literatura pertinente y se muestran casos representativos de los diferentes tipos de malformación
de Chiari en estudios de resonancia magnética.
Título traducido de la contribuciónPresentation Spectrum of Chiari Malformation
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)4067-4073
Número de páginas7
PublicaciónRevista Colombiana de Radiologia
Volumen25
N.º4
EstadoPublicada - 2014

Palabras clave

  • Malformación de Arnold-Chiari
  • Fosa craneal posterior
  • Meningomielocele
  • Encefalocele

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Espectro de manifestaciones de la malformación de Chiari'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto