Espacios y roles en la triangulación China-Brasil-Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen


Voy a extraer el texto de la imagen. Un momento mientras proceso la información.

Hubo un error al intentar extraer el texto de la imagen. Parece que el idioma español no está configurado correctamente para el OCR en este entorno. Intentaré ajustar la configuración o usar otro enfoque. Dame un momento. ​​

Aquí está el texto extraído de la imagen:

En las dos últimas décadas, la República Popular de China (RPC) ha incrementado la intensidad y las temáticas en sus relaciones con América Latina y el Caribe. De ahí que haya establecido un marco estratégico en 2008, la “Política de China hacia América Latina y el Caribe”, que le sirve para orientar las relaciones en el marco de la diversidad presente en la región. Con estas líneas generales, los objetivos que China quiere cumplir con su política exterior hacia la región se concentran en dos aspectos fundamentales: el económico y el político. Con respecto al primero, la RPC quiere obtener acceso a materias primas y recursos energéticos que ayuden a sostener su desarrollo industrial y, de otro lado, abrir espacios en los mercados locales para sus productos manufacturados. Con el segundo, busca cerrarle los espacios diplomáticos a Taiwán, dado que en la región se encuentran más de la mitad de los Estados que aún reconocen a la República de China-Taiwán. Además, ambiciona cimentar unas relaciones amigables con los Estados de la región que le permitan mostrar que su crecimiento económico y ascenso en el escenario internacional no es una amenaza para nadie. Esto último adquiere un valor estratégico importante si se considera que la presencia de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, a partir de la Doctrina Monroe, ha tendido a ser hegemónica.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)195-199
Número de páginas5
PublicaciónIberoamericana. América Latina, España, Portugal
Volumen15
N.º60
EstadoPublicada - 2015

Citar esto