Ericáceas con frutos comestibles en Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Se presenta una revisión acerca de las especies colombianas de Ericaceae con frutos comestibles, con énfasis en su forma de uso, su propagación y su cultivo. Se registraron 25 especies en diez géneros, cuya mayor diversidad se concentra en Cavendishia, Disterigma, Gaultheria y Vaccinium. La mayoría de las especies se distribuyen en zonas medias y altas de las cordilleras Oriental y Central. Si bien lo más frecuente es el consumo directo y esporádico de sus frutos, para siete especies se reporta su procesamiento en productos derivados y solo tres de ellas han tenido algún nivel de comercio. Aunque los estudios sobre propagación y cultivo se concentran en Vaccinium meridionale, se registran estudios básicos de propagación en Vaccinium floribundum, Macleania rupestris, Cavendishia bracteata, Disterigma alaternoides y Thibaudia floribunda. No obstante, la mayoría de los frutos de las ericáceas colombianas se cosechan primordialmente de poblaciones silvestres. En la actualidad, no se conocen estudios detallados del efecto de la cosecha en las poblaciones naturales ni se cuenta con planes de manejo para su aprovechamiento.
Título traducido de la contribuciónEricaceae with edible fruits in Colombia
Idioma originalEspañol
Número de artículoe1083
PublicaciónBiota Colombiana
Volumen24
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 20 sep. 2023

Palabras clave

  • alimentos silvestres
  • bioeconomía
  • etnobotánica
  • plantas subutilizadas
  • propagación

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Ericáceas con frutos comestibles en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto