Entre plataformas de reparto y redes de repartidores: reflexiones desde una etnografía para Internet durante la pandemia de COVID-19

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Durante 2020, en la génesis de la pandemia por COVID-19, iniciamos una investigación sobre el trabajo en plataformas de reparto digital. Las políticas de contención de la enfermedad nos confinaron en las casas, en tanto veíamos desde las ventanas como las y los repartidores se extendían por las desoladas calles; decidimos, entonces, acudir a una Etnografía para Internet. Navegamos por WhatsApp, Twitter (hoy X), Facebook e Instagram siguiendo los rastros del trabajo de reparto digital y la expresión de este en la vida de las y los repartidores en Bogotá, Colombia. El objetivo del trabajo es, entonces, abordar metodológica y éticamente la Etnografía para Internet conducida, a través del caso de estudio. En particular, presentamos qué entendimos y cómo hicimos una Etnografía para Internet, cómo fabricamos el campo, qué tipo de observación desplegamos y cómo afrontamos las consideraciones éticas propias de este enfoque.
Título traducido de la contribuciónBetween delivery platforms and riders’ networks: reflections from an Ethnography for the Internet during COVID-19 pandemic
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-13
Número de páginas13
PublicaciónRevista de Antropología Social
Volumen33
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 24 abr. 2024

Palabras clave

  • Etnografía digital
  • Internet
  • Redes sociales
  • Trabajo de campo
  • Reflexividad
  • Plataformas de reparto a domicilio
  • social networks
  • digital delivery platforms
  • digital Ethnography
  • reflexivity
  • field work

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Entre plataformas de reparto y redes de repartidores: reflexiones desde una etnografía para Internet durante la pandemia de COVID-19'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto