Entre el arte sonoro y la música: panorama en Colombia

Jorge Mario Díaz Matajira, Roberto Cuervo, Alejandro Brianza, Rodrigo Iván Díaz Sánchez, Efraín Fernando Durán Céspedes, Gina Paola Mesa Ruiz

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo del presente artículo es exponer un panorama sobre la música en los contextos del arte sonoro en Colombia, a partir de sus confluencias y controversias en entornos de creación, circulación y formación. Se realizó un trabajo mixto de recopilación, sistematización y clasificación de obras que sobre el hecho sonoro han tenido lugar en Colombia desde los años noventa, y de las concepciones de artistas sonoros en el país, para presentar una perspectiva general y el estado de la discusión actual sobre el objeto de estudio.

A lo largo del texto se observará la impronta que tiene la música en la producción artística sonora, su influencia en la creación, su permanente participación en festivales, exposiciones y conciertos de arte sonoro, y la representación en los procesos formativos que las instituciones universitarias vienen aportando al tema. Además, se discutirán las tensiones que genera el ejercicio de sus definiciones, el reconocimiento de los límites disciplinares que ha impuesto la tradición y los conceptos de materia, espacio y tiempo que bordean ambas disciplinas. La investigación devela la importancia de continuar la tarea de sistematizar y caracterizar las prácticas de arte sonoro en el país, con el fin de construir una historia que debe ser contada en su dinámica particular colombiana.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)104-117
Número de páginas13
PublicaciónRevista Nodo
Volumen16
N.º31
DOI
EstadoPublicada - 16 ago. 2023

Palabras clave

  • arte sonoro
  • musica
  • investigación
  • paisaje sonoro

Citar esto