Entre desposesión y legitimación: algunas consideraciones sobre el origen social de los sectores populares en Colombia

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

La injusticia que reina en las clases populares urbanas, generalmente no comienza en las ciudades. Comienza en el campo: las ciudades son el segundo capítulo de su tragedia. Los barrios periféricos de la ciudad son construidos en su gran mayoría por las víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos victimizantes, quienes terminan asentados en condiciones poco dignas. La violencia y el despojo de los medios de vida de los habitantes del sector rural, hacen que estos terminen engrosando las cifras de nuevos habitantes de zonas urbanas, que en su gran mayoría, además de desposeídos, son personas poco cualificadas y con escasas redes sociales o familiares en las grandes ciudades. Estos reasentamientos ocurren en muchas ocasiones a través de medidas de hecho por parte de los mismos desplazados, quienes se toman espacios urbanos inhabitados, o simplemente pagando arrendamientos costosos por espacios mínimos de habitación y en malas condiciones. Y se ven forzados a buscar sus ingresos en actividades económicas que el Estado considera ilegales, como es por ejemplo, la venta en el espacio público, o micronegocios informales, los cuales son perseguidos por la autoridad. En tal dinámica terminan siendo revictimizados.
Idioma originalIndefinido/desconocido
Título de la publicación alojadaEconoḿıa popular desde abajo
EstadoPublicada - 2017

Citar esto