Energy Imbalance Gap Was Associated with Body Mass Index and Sex in Latin American Adolescents—Results from the ELANS Study

Título traducido de la contribución: La brecha del desequilibrio energético se asoció con el índice de masa corporal y el sexo en adolescentes latinoamericanos: resultados del estudio ELANS

Lilia Yadira Cortés Sanabria, Pablo Hernandez, Marianella Herrera-Cuenca, Gerson Ferrari, Rafaela Yépez Almeida, Martha Cecilia Yépez García, Mónica Villar Cáceres, Yaritza Sifontes, Maritza Landaeta-Jimenez, Georgina Gómez, Rafael Monge Rojas, Rossina Pareja, Attilio Rigotti, Irina Kovalskys, Mauro Fisberg

Producción: Productos de docenciaOtros productos de docenciaInvestigaciónrevisión exhaustiva

2 Descargas (Pure)

Resumen

La brecha de desequilibrio energético (GIE) se define como el promedio diario de diferencia entre ingesta energética (EI) y gasto energético (EE). Este estudio tuvo como objetivo examinar las asociaciones entre EIG y datos sociodemográficos y variables antropométricas en la población adolescente de ocho países de América Latina.
METODOLOGIA: Se incluyeron en este estudio un total de 680 adolescentes de 15 a 18 años. La estimación de la IE se basó en dos recordatorios dietéticos de 24 horas no consecutivos. La EE se predijo a partir de las ecuaciones de Schofield utilizando el nivel de actividad física obtenido a través de la versión larga del Cuestionario Internacional de Actividad Física. También se obtuvieron datos sociodemográficos y medidas antropométricas.Se utilizó un análisis descriptivo y modelos de regresión lineal multinivel para examinar asociaciones entre variables.
RESULTADOS: Las medias de IE, EE y EIG fueron 2091,3 kcal, 2067,8 kcal y 23,5 kcal. respectivamente. Argentina tuvo la IE y el GIE más altos, mientras que Chile tuvo la IE y AIE más bajo. Los hombres tenían una IE (2262,4 kcal) y EE (2172,2 kcal) más altas que las mujeres (1930,1 kcal y 2084,5 kcal), respectivamente (p < 0,05). Los sujetos con sobrepeso tuvieron una EIG más bajo que los sujetos con bajo peso y peso normal (p <0,05). Los sujetos con un nivel socioeconómico (NSE) bajo tuvieron un EE más bajo (2047,0 kcal) que aquellos con un NSE alto (2164,2 kcal) (p <0,05).
CONCLUSION: El sexo y el IMC se asociaron con EIG en adolescentes de América Latina.
Título traducido de la contribuciónLa brecha del desequilibrio energético se asoció con el índice de masa corporal y el sexo en adolescentes latinoamericanos: resultados del estudio ELANS
Idioma originalInglés
Número de páginas13
Lugar de publicaciónSuiza
Volumen11
DOI
EstadoPublicada - 26 nov. 2023

Palabras clave

  • balance energético, gasto energético, ingesta energética, brecha de desequilibrio energético, bajo peso, sobrepeso, América Latina

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La brecha del desequilibrio energético se asoció con el índice de masa corporal y el sexo en adolescentes latinoamericanos: resultados del estudio ELANS'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto